lunes, 5 de abril de 2010

Puentes (Bridges)


Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI.

Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.

Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red.

Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.
La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.
Para hacer el bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los switch.
Se distinguen dos tipos de bridge:
Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.
MI OPINION ES
PUES ES MUY UTIL PARA CONECTAR REDES EN UNA SOLA
INFORMACION RECAVADA EN:
es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_red ESTA PAGINA

2 comentarios:

  1. felicidades me parecio muy bien tu tema y muy completo por que me ayudo a comprender mejor los temas que no me quedaben muy claros muy buen trabajo saludos._.

    ResponderEliminar
  2. holoa lipita gracias por comentar en mi blog la infor k colocastes esta padre y me parece algo interesante solo algo

    ResponderEliminar